Yo leo, ¿Qué lees?

¿DONDE SURGIÓ EL IDIOMA ESPAÑOL?

El origen del español o castellano se remonta al imperio romano y en su historia está la razón de ser de nuestra forma de hablar y escribir.

El español o castellano, nació en la península ibérica entre el siglo VI d.C. y el siglo IX-X d. C., aproximadamente entre el año 500 y el año 800 o 900 d. C. Es una de las llamadas lenguas romances, que son básicamente versiones modificadas del latín, un idioma que está en desuso hace varios siglos pero que fue la cuna del portugués, catalán, rumano, francés, italiano, entre otras. Todas estas pertenecen a su vez al conjunto de lenguas indoeuropeas. 


Aquí tienes un vídeo para comprender mejor su origen 


Ahora que ya conocemos un poco de su origen es hora de aprender más sobre nuestra lengua.

Las reglas ortográficas son importantes para escribir correctamente. A continuación os dejamos el uso de la "B"

USO DE LA “B” 

- Se escribe con b sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. 

- Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio.

 - Se escribe b después de m. Ejemplo: cambio, timbre.

 - Se escriben con b los verbos terminados en –bir, menos hervir, servir y vivir. Ejemplo: recibir, escribir.

 - Se escribe con b después de la sílaba “al” menos Álvaro y alveolo. Ejemplo: albornoz

 - Se escriben con b todas las formas de las conjugaciones de los verbos haber, caber saber, beber y deber. Ejemplo: debía, bebió, cabría, etc.

 - Se escribe con b las palabras que empiezan por bu-, bur- y bus-. Ejemplo: burla, bufanda.




 - Se escriben con b las palabras que empiezan o terminan con bio: Ejemplo: biología, microbio.

 - Se escriben con b las palabras que empiezan por bibl-, subo cub-. Ejemplo: biblioteca, bibliografía, subterráneo, cubo 

- Se escriben con b las palabras acabadas en –bilidad, - bundo, y –bunda. Ejemplo: amabilidad, abunda, moribundo.

 - Se escribe con b las palabras que empiezan por hab-, heby ob-. Ejemplo: habitación, hebilla y obispo.

 - Se escribe con b al final de sílaba o de palabra. Ejemplo absoluto, subterráneo, club. 

- Se escribe con b las palabras que empiezan por los prefijos por bi-, bis- o biz-. Ejemplo: bimotor, bisabuelo, bizcocho.

Ahora para que aprendáis más, os dejamos un enlace para que practiquéis estas reglas jugando.

https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/ortografia--b---v-#.Ww6xmkiFPIU

Para coger soltura tanto en la escritura como en la lectura es importante practicar.


Os animamos a que lo hagáis desde la lectura y escritura de cuentos, cómics, leyendas, cartas...


Por si os interesa os dejamos un link a otro blog exclusivo de lengua:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencias sociales: La hora

Lengua: Lectura "El principito"

Ciencias Sociales: Los planos. La representación de la Tierra.