Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

¡Francés! ¡Vamos a Francia!

Imagen
!!Viajemos a Francia será divertido¡¡  Os dejamos este enlace para que cojáis información. https://www.lingoo.com/es/programa-de-intercambio-francia

Ciencias Naturales: Ciclo del agua.

Imagen
Ciclo del agua. El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto cómo discurre por los ríos y arroyos; también podemos comprobar cómo, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un recipiente abierto…  ¿De dónde viene el  agua?  ¿Hacia dónde va? Veamos:     Del mar a las nubes.   EVAPORACIÓN     Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va evaporando poco a poco. También se evapora, aunque en menor cantidad, el agua de los lagos, embalses, ríos, etc. Este vapor de agua se eleva y va formando las  nubes  que llegan a almacenar gran cantidad de agua en forma de vapor.      De las nubes a tierra .  CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN     El viento empujará las nubes que se formaron sobre el mar y muchas de ellas llegarán a tierra firme. Cuando estas nubes se enfrían, el vapo...

Ciencias Naturales: Conoce los diferentes animales que te rodean

Imagen
¡Hola!  Sabemos cuanto os gustan los animales,  así que hoy, vamos a ver los diferentes tipos de animales que nos podemos encontrar en la naturaleza.  Los animales, los podemos clasificar de diversas formas. 1. Según su forma de nacer   Ovíparos →     nacen de huevos  Víviparos →     nacen del vientre de su madre 2. Según su alimentación Herbívoros → comen plantas Carnívoros → comen carne Omnívoros → comen tanto plantas como carne                        3. Según su anatomía Vertebrados → tiene esqueleto interno Invertebrados → no tienen esqueleto interno A continuación tenéis que escribir debajo de cada animal a qué tipo pertenece, según su forma de nacer, su alimentación y según su anatomía. ..................... ..........................                 ...

Ciencias Naturales: Ciclo del agua

Imagen
El ciclo del agua Impulsado por el Sol, el ciclo del agua está ocurriendo durante todo el tiempo en nuestro Planeta . El agua no permanece siempre en los mismos lugares: podemos observar el agua cuando llueve o nieva, cuando discurre por lo ríos y arroyos. También podemos advertir cómo con el paso del tiempo se evapora de los lagos o pantanos.  Aunque algunos lugares el agua tarda cientos de años en cambiar de estado o de lugar (por ejemplo, parte del agua de la Tierra está congelada en regiones polares o reservada en acuíferos subterráneos). ¿De dónde viene el agua? ¿Hacia dónde va? En el esquema de la imagen siguiente se puede observar las diferentes fases por donde pasa el agua . Como muestra el dibujo: 1.  El agua de los océanos del Planeta se calienta por efecto de los rayos del sol, lo que hace que se convierta en gas y se eleve al aire (esto se llama  evaporación ).  Además de eso, las plantas verdes (bosques y toda la cubierta veget...

Lengua: Lectura "El principito"

Imagen
El Principito ➥ Lectura: El Principito http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf ➥ Comprensión del texto: Después de la lectura, tendréis que contestar las siguientes cuestiones: 1- ¿En qué lugar el aviador se encuentra con el Principito? 2- ¿Es verdad que el Principito nunca contesta a las preguntas del aviador?  3- ¿Cómo se llama el planeta del Principito?  4-¿Cómo consigue el Principito evadirse de su planeta?  5- ¿Quién vive en el primer planeta que visita el Principito? 6- ¿Qué animal de orejas largas se hace amigo del Principito?  7- ¿Para qué sirven las píldoras que vende el comerciante?  8- ¿Qué animal va a ayudar al Principito a volver a su planeta? 
Imagen
Cuento infantil: El mago de los sueños Os dejamos un ejemplo de cuento, realizado por un alumno de vuestro curso. Esperamos que os sirva de ayuda. En este enlace encontraréis más ejemplos. https://www.bosquedefantasias.com/recursos/cuentos-inventados-ninos/cuento-el-mago-de-los-suenos

Matemáticas: área y perímetro.

Imagen
Trabajemos con este vídeo el área y el perímetro.

Lengua: Cuentos y leyendas

Imagen
Cuentos y leyendas ¿Qué es una leyenda? Una leyenda es una narración  en la que contamos hechos extraordinarios y sobre todo fantásticos como si se tratara de hechos reales de carácter histórico. Normalmente da explicación a alguna tradición, monumento, cultura o personaje histórico, suele estar ambientada en un lugar y momento concreto. ¿Qué es un cuento? Un  cuento  es un relato breve que narra por lo general hechos  imaginarios , en el participa un grupo pequeño de personajes y tiene un argumento central que es fácil de entender. Encontramos dos tipos de cuentos: el  cuento popular  y el  cuento literario . ➥ A continuación os dejo el link a una webquest, la cuál tenéis que realizar tal y cómo está explicada: https://sites.google.com/view/leyendasycuentosprimaria/p%C3%A1gina-principal/inicio?authuser=0

Lengua: Partes del cuento

Imagen
Aquí os dejamos un vídeo para que vayáis aprendiendo las partes que tiene un cuento:

Exercice 3 :François

Imagen
Complètez les phrases suivantes avec le verbe avoir    Tu ......... une jolie maison. Je ........ un chat et deux chiens. Nous ............ une famille très nombreuse. Vous ........ un appartement á Paris Il / Elle / On ........ un examen de français très important. Ils / Elles ....... envie de voyager à travers le monde. Il / Elle / On ..... quinze ans et demi. Je .... faim.  Tu ....... mal à la tête? Prends de l´aspirine! Ils / Elles ...... une licence d´histoire et Victor, Il / Elle ....... un master en droit. 

Exercice 2: Français

Imagen
Regardez l´abre généalogique et ecrirez ton propre abre généalogique. 

Matemáticas: área y perímetro

Imagen
Área y perímetro. Perímetro:  es la suma de los lados de una figura geométrica. Es su contorno. Ejemplos: Los lados del rectángulo de la figura miden 10 cm. y 5 cm. 10 cm 10 cm El perímetro del rectángulo lo obtenemos sumando todos sus lados: Perímetro = 10 cm + 5 cm + 10 cm + 5 cm  = 30 cm Por lo tanto, el perímetro del rectángulo es 30 cm. Respecto al  cuadrado  , el  perímetro  (la longitud de su contorno) se obtiene  sumando sus cuatro lados

Matemáticas: figuras planas y cuerpos geométricos

Imagen

Ciencias Naturales: Los inventos

Imagen
LOS INVENTOS Los inventos son creaciones o descubrimiento de algo que antes no se conocía. Las personas para mejorar su vida han inventado muchas cosas. ⇒INVENTOS PARA EL TRANSPORTE: Los transportes mejoran día a día. Por ejemplo, los trenes, los barcos, los automóviles, los aviones son ahora más rápidos, cómodos y seguros. En la actualidad existen medios de transporte muy avanzados como los transbordadores espaciales. ⇒ INVENTOS PARA LA CIENCIA La ciencia ha avanzado mucho en los últimos años. En medicina, por ejemplo, se pueden diagnosticar muchas enfermedades gracias a algunos aparatos que permiten realizar ecografías y escáneres. ⇒ INVENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Los medios de comunicación como la radio, la televisión, el teléfono, los ordenadores e Internet nos permiten estar informados de lo que ocurre en cualquier parte del planeta. ⇒ INVENTOS PARA EL HOGAR La invención de la electricidad permitió desarrollar la lavadora, el l...

Ciencias sociales: La hora

Imagen
La hora El tiempo pasa y no se detiene nunca. Podemos medir el paso del tiempo contando las horas. Para eso usamos el reloj. ➥ Tenéis que realizar estos divertidos juegos para aprender: Las horas https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/reloj-analogico-hora/index.html Los minutos https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/reloj-analogico-minutos/index.html Iguala las horas https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-parte1/index.html https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-parte2/index.html ➥ Y por último unas actividades en Jclic: http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=https://clic.xtec.cat/projects/relojes/jclic/relojes.jclic.zip&lang=es&title=%BFQu%E9+hora+es?

Ciencias sociales: La representación de la Tierra.

Imagen
La representación de la Tierra. Los mapas son representaciones de la superficie de la Tierra o de una parte de ella. El planisferio o mapamundi es un mapa que muestra toda la Tierra. El globo terráqueo es una esfera que reproduce con mucha exactitud el planeta Tierra. Suele estar sujeto a un soporte, que le permite girar del mismo modo que la Tierra. Suele estar sujeto a un soporte, que le permite girar del mismo modo que la Tierra gira sobre sí misma. Los globos terráqueos y los planisferios son representaciones de la Tierra. En ambos podemos reconocer dónde se encuentran los océanos y los continentes en nuestro planeta. ➤ Aquí os dejo un link a una página web donde podéis aumentar la información sobre la representación de la Tierra, ¡espero que os guste! https://webdelmaestro.com/la-representacion-de-la-tierra/

Ciencias Sociales: Los planos. La representación de la Tierra.

Imagen
LOS PLANOS Los planos son dibujos que representan lugares como si los miráramos desde arriba. Existen planos de espacios exteriores, como barrios, parques o pueblos, y también de espacios interiores, como casas o museos. Los croquis son dibujos rápidos donde se representan de forma muy sencilla los elementos que hay en un determinado lugar. Con los planos y los croquis podemos saber cómo es un lugar, qué elementos hay en él y cómo movernos de un lado a otro.

Matemáticas: ejercicios

Imagen
Es importante practicar lo aprendido para que no caiga en el olvido. Para ello os facilitamos algunos ejercicios y enlaces para reforzar lo aprendido: http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html

Ejercicios: El sistema solar. La Tierra, nuestro planeta.

¿Qué habéis aprendido? A continuación, vamos a proponeros dos actividades para demostrar que realmente habéis aprendido algo sobre el sistema solar y sobre nuestro planeta: 1. Escribe V (verdadero) o F (falso). El Sol es un planeta muy grande. Alrededor del Sol giran siete planetas. La Tierra es el cuarto planeta más cercano al Sol. La Luna es un astro.  2. Observa la imagen del sistema solar y completa. El planeta más cercano al Sol es __________ El planeta que se encuentra entre Marte y Saturno es __________ El planeta más pequeño del sistema solar es __________ Los planetas más cercanos a la Tierra son __________ y _________ 3. Explica cómo es la duración de los días y las noches en las estaciones. En primavera y en otoño, los días y las noches __________________ En invierno, _____________________________________________ En verano, ______________________________________________

Ciencias sociales: El sistema solar. La Tierra, nuestro planeta.

Imagen
EL SISTEMA SOLAR El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol. Existen 8 planetas que giran alrededor del Sol. Son los siguientes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Nuestro sistema solar está formado por el Sol, los planetas y otros astros más pequeños como la Luna. La Luna es un astro que gira alrededor de la Tierra. Su tamaño es más pequeño que el de nuestro planeta. En la Luna no hay aire ni agua, solo rocas y polvo. Vemos la Luna brillante por que recibe la luz del Sol. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA ¿Cuál es nuestro planeta? ¿Dónde vivimos? Los humanos vivimos en el planeta Tierra. La Tierra tiene forma de esfera. Nuestro planeta recibe la luz y el calor del Sol, que son imprescindibles para la vida. ⇨La Tierra gira La Tierra gira sobre sí misma como una peonza. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre sí misma. Esa vuelta de 24 horas es un día. Como ...